El reto de llevar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a todos los sectores de la sociedad venezolana no es un meta inmediata y, por el contrario, debe verse como parte de un gran proyecto de largo aliento, el cual se irá cumpliendo por diversas etapas. La idea es llevar esa tecnología a la población, para que las comunidades sean partícipes y de esta forma pueda cumplirse el objetivo a dar poder al pueblo a través del conocimiento.
En el caso específico de las Tecnologías de Información y Comunicación, hay dos ámbitos de extrema importancia para un desarrollo efectivo de estas herramientas. Por una parte, resulta determinante el auspicio y crecimiento de la gestión de Gobierno Electrónico del sector público venezolano en todos sus niveles, desde la gestión municipal que conecta a los ciudadanos con su nivel más cercano de gobernabilidad hasta los sistemas automatizados que pueden hacer más eficiente la toma de decisiones a los más altos niveles del Ejecutivo Nacional.
La educación superior está en la actualidad sometida a presiones y transformaciones de gran calado y significación. La demanda de estudiantes es cada vez mayor, y el avance de la tecnología obliga a dar un paso hacia su flexibilización, en la búsqueda a permitir acceso a nuevas cohortes de estudiantes no convencionales cuya gran mayoría se encuentra socialmente excluida, como la de los pueblos originarios. El enfoque educativo que se oferte deberá, no sólo tener en cuenta sus condiciones, sus conocimientos y experiencias particulares, sino brindar programas más actualizados, con modalidades de acreditación más flexibles y globales que permitan mayor competitividad y pertenencia social. Por otro lado las tecnologías digitales de información y comunicación están modificando no sólo las formas de acceso a la información y al conocimiento, sino los espacios tradicionales, el proceso mismo de enseñanza aprendizaje, las modalidades de estudio y el conjunto de las relaciones basadas en la enseñanza Si se revisa la evolución de la educación superior universitaria, se encuentra que los grandes avances se detectan en la medida en que se incorporan los medios, o las “tecnologías de información y comunicación” (TICs). La aplicación de estos medios en ámbito universitario traído consigo grandes avances en la institución educativa y en las mediaciones pedagógicas.Son diferentes los medios o TICs que ha empleado el ser humano en la labor educativa. El primero fue el lenguaje oral. Éste permitió la aparición de la enseñanza informal, en la cual alguien que poseía el conocimiento lo “transmitía” verbalmente y de forma directa a otros, que eran sus aprendices. La escritura es el segundo medio utilizado, esto permitió, entre otros muchos desarrollos, almacenar en forma física el conocimiento y con ella, la creación de métodos masivos de enseñanza. Con la imprenta como tercer medio aparece el libro impreso, que es la tercera gran revolución en materia de medios o de TICs empleados en educación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario