Caracas, 26/10/07
Resumen de la mesa de trabajo: Energía y TIC’s en el Alba
El tema planteado por el Dr. Milton Chávez en el foro del día de hoy fue: “Gobierno Electrónico en el Alba”
La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), se fundamenta en la creación de mecanismos para generar ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio, este se basa en el cooperativismo para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias, por lo tanto permite constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociaciones.
Bajo este marco, el Gobierno Electrónico (GE) debe orientarse hacia atender la gestión publica que es el rol que desempeña el estado bajo la premisa de la reforma de estado de 3era. Generación: Estado – Ciudadanos – Organizaciones Privadas.
El Gobierno Electrónico es la utilización de las tecnologías TIC’s por parte de los gobiernos locales, a través de la mejora de su gestión interna, de la oferta de servicios de información y de los sistemas de intercambio e interacción con los ciudadanos y con las organizaciones publicas y privadas (según Miguel Salvador Serna).
Los principios orientados del Gobierno Electrónico son: la igualdad, transparencia, eficacia, economía, celeridad publicidad e imparcialidad, bajo estos principios se deberán crear indicadores que permitirán medir la efectividad de Gobierno Electrónico y la gestión publica. Considerando, que para ello se debe implementar los ejes de preparación para orientar las estrategias hacia un modelo optimo de Gobierno Electrónico y gestión publica, a través de la renovación de la gestión, la capacitación de ciudadano y funcionarios, incluyendo la tecnología, en un marco legal bien definido.
Con estos ejes de preparación, se persigue disminuir las barreras procedí mentales, ínter organizacionales, corporativo, tecnológico, legislativo y social.
Para implementar un Gobierno Electrónico se deben contemplar: las estrategias, las personas, procesos y tecnología, bajo diferentes dimensiónales:
Externas: tecnología, servicios, portales, estrategias de correo, Web, etc.
Dimensión de promoción: hacia quien va dirigido.
Dimensión de relaciones: Edo – ciudadanos, empresas, etc.
Dimensión interna: interna, relaciones internas.
Al implementar Gobierno Electrónico, se logra mayor eficiencia en los servicios administrativos, ofertando servicios a la ciudadanía, impulsando así la participación popular, la contraloría social y la cooperación regional y multilateral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario